lunes, 27 de enero de 2014

LITERATURA

 
- LITERATURA ESPEÑOLA -


Tras consulatar a las distintas profesoras del colegio, Valentina Giraldo e Isabel Barea han elaborado la siguiente lista de recomendaciones literarias para distintas edades:



3 años:
-”El ratón de campo.”
-”Caillou.”
-”Los tres cerditos.”


4 años:
-”La cebra Camila .”
-”Caperucita Roja.”
-”Adivina cuanto te quiero.”

5 años:
-”La ratita presumida.”
-”El ratoncito Pérez .”
-”Caperucita Roja.”
-”Los tres cerditos.”



1º Primaria:
-Gerónimo y Tea Stilton.
-”Aladino.”
-Cómics (Spiderman.)

-”Platero y yo.”
-Cuentos de Disney.

2º Primaria:
-”Pinocho.”
-”La isla del tesoro.”
-”Alicia en el país de las maravillas.”

3º Primaria:
-”Kika superbruja y los dinosaurios.”
-Gerónimo Stilton.


4º Primaria:
-”Charlie y la fábrica de chocolate.”
-”El pirata Garrapata.”
-”Diario de Nikki.”
-”Diario de Greg.”

5º Primaria:
-”Harry Potter y el misterio del príncipe.”
-”Manolito Gafotas.”
-”Matilda.”
-”Peter Pan.”
-”Marcelino pan y vino.”

6º Primaria:
-”De profesión fantasma.”
-”Aventura en la isla.”
-”El fantasma de Canterville.”
-”El jardín secreto.”



1º – 2º – 3º - 4º ESO:
-”El alquimista.” (Paulo Coelho.)
-”La sombra del viento.” (Carlos Luis Zafón.)
-”La doctora Cole” (Noah Gordon.)
-”Las horas distantes.” (Kate Morton.)
-”Un mensajero en la noche.” (María Vallejo.)
-”Los pilares de la tierra.” (Ken Follet.)
-”El tiempo entre costuras.” (María Dueñas.)
-”La elegancia del erizo.” (Muriel Babery.)


lunes, 20 de enero de 2014

Festival de las Naciones




Os presentamos una suculenta actividad perteneciente a la asignatura de INGLÉS y realizada por alumnos/as de la ESO. A continuación, nos contarán la experiencia la señorita Ana Ferrín y 2 alumnos/as de 1º y 2º de ESO, más unas cuantas fotos al final que muestran la destreza culinaria e idiomática de los participantes. Enjoy it!


 Entrevista a Ana Ferrín


La presentación del trabajo ha ido muy bien. Ha sido una experiencia positiva tanto para los alumnos como para mí. Para ellos, porque era la primera vez que lo hacían y estaban muy ilusionados, aunque estaban bastante más emocionados por la comida que por la gramática en sí. Hicieron buenas exposiciones y consiguieron buenas notas en general, aparte del buen desayuno que tuvimos. La comida estaba muy buena. Ha sido una bonita experiencia en general.



Entrevista a Joaquín Acal Díaz- Alumno de 1º de ESO.


  -¿En qué consistía?

Había que elegir un país y hacer un plato típico de éste. Teníamos también que hablar de este país. 


  -¿En grupos de cuántos se realizaba la tarea? ¿Cuál era tu grupo?

Éramos seis grupos de 4 o 5 personas. Mi grupo estaba formado por: Larisa, Estrella, Lola, Saray y Joaquín.


  -¿De qué país lo ha hecho tu grupo? ¿Y los demás grupos?

En mi grupo lo hemos hecho de Rumanía. El resto lo han hecho de algunos países como: París, México, Estados Unidos, etc.


  -¿Teníais que presentarlo? ¿De qué habéis hablado?

Sí. Sobre Rumanía y un bizcocho de naranja típico de allí.


  -¿Cómo se ha desarrollado la presentación?

En “powerpoint”. Fue muy divertido.


   -¿Qué grupo te ha gustado más?

El de Nueva York, porque estaba muy buena la comida que prepararon (hamburguesas).





Entrevista a María Canca Portilla


-¿En qué consistía?

Había que elegir un país y hacer un plato típico de este. Teníamos que hablar de su gastronomía.


  -¿En grupos de cuántos se realizaba la tarea? ¿Cuál era tu grupo?

En grupos de cuatro. Mi grupo era: Cristina Parejo, Lucía Iglesias, Aitana Wagner y yo.


  -¿De qué país lo ha hecho tu grupo? ¿Y los demás grupos?

Mi grupo lo ha hecho de Inglaterra. Los demás lo han hecho de algunos países como: Alemania, Francia, Argentina, Italia, etc.


  -¿Teníais que presentarlo? ¿De qué habéis hablado?

Sí. Hemos hablado de la gastronomía de Inglaterra, de las distribuciones de las comidas y teníamos que hacer una típica de este país.


  -¿Cómo se ha desarrollado la presentación?

En cartulina.


  -¿Qué comida habéis llevado en tu grupo?

Sandwiches típicos de Inglaterra y pastitas de té.


  -¿Qué grupo te ha gustado más?

El grupo de Italia, porque me pareció interesante la exposición y la manera de explicarlo, que estuvo muy bien.



 - FOTOS 2º ESO -


 

 ITALIA:

 -----------------------










 -----------------
 







Booklet


--------------

EE UU - Irlanda


--------------

Y 6 POSTRES AMERICANOS

BROWNIE - COOKIES - MUFFINS...

Redactado por Ana Canca.

martes, 14 de enero de 2014

CONCIERTO BENÉFICO

El pasado 15 de diciembre del pasado año, se celebró un concierto benéfico para recaudar fondos en beneficio del colegio.

El coro estuvo compuesto por alumnos/as de secundaria y dirigido por la Señorita de Música, Mª del Carmen Viloria, quién también nos acompañó al piano.

Los alumnos/as nos esforzamos mucho, al igual que la profesora, quedándonos muchos días a comer en el colegio para ensayar.

La verdad es que se recaudó bastante dinero y estuvo muy bein organizado ya que la actuación se dividió en 2 partes para que padres y alumnos/as descansaran.

Cuando el acto benéfico finalizó, los padres/madres y alumnos/as pudimos disfrutar de un ambigú preparados por los familiares del alumnado.

Los estudiantes también quisimos aportar dinero para que los padres/madres supieran que también queríamos ayudar.

- Isabel Barea -